DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
Es imprescindible previo a realizar un tratamiento médico o quirúrgico hacer un correcto diagnóstico mediante técnicas especializadas como la tricoscopía digital, además de la historia clínica, exámenes de laboratorio y, en algunas ocasiones, una biopsia del cuero cabelludo.
La tricoscopía es un estudio de diagnóstico no invasivo por imágenes, el cual aporta información rápida acerca de las características del cuero cabelludo y del pelo del paciente. También nos permite evaluar la densidad del área donante para que, al momento del trasplante, se maximice su cuidado e integridad.
El diagnóstico precoz de las alteraciones del pelo y del cuero cabelludo, así como también la ejecución de un correcto tratamiento, consiguen los mejores resultados capilares.
Es importante que el paciente comprenda la naturaleza de su alopecia para decidir junto a él el mejor plan de tratamiento médico y/o quirúrgico.
Antes de realizar un microimplante capilar, en muchos de los casos es importante estabilizar la alopecia con tratamiento médico. En algunos pacientes podemos incluso mejorarla de forma significativa si realizamos un tratamiento intensivo, lo que nos permite utilizar el número de unidades foliculares realmente necesarias y de esa manera cuidar la zona donante.