Preguntas frecuentes

El trasplante capilar puede realizarse tanto en hombres como en mujeres. Más que el género, lo importante es ver si el/la paciente es buen candidato para la cirugía (zona donante de buena calidad, tipo y extensión de la alopecia, etc).

Médicamente puede realizarse esta cirugía en cualquier época del año, incluso en verano. Habitualmente la fecha suele decidirse en función de cuándo el paciente puede dedicar aproximadamente una semana a los cuidados posteriores a la intervención. 

Hasta los 6 meses no se suele comenzar a observar la mejora. Desde los 6 meses, el paciente va mejorando progresivamente hasta los 12 meses, momento en que suele verse el resultado final. En mujeres, incluso puede tardar 18 meses en verse el resultado final.

 Se puede si está su psoriasis bien controlada con tratamiento oral, inyectable y local. 

Dependerá de la extensión y calidad de su zona donante, pero como media podríamos decir que un paciente puede someterse a 2 trasplantes capilares grandes a lo largo de su vida.

Por supuesto: el pelo trasplantado ya no se perderá, pero el resto del pelo tiene que mantenerse con el adecuado tratamiento médico.

Es un tipo de alopecia producida por el hábito de tirar del pelo. Suele afectar a niños o adultos jóvenes y clínicamente se caracteriza por la aparición de zonas difusas de alopecia en las que a la tricoscopia se observan folículos partidos y distróficos. El diagnóstico se realiza clínicamente y mediante tricoscopia digital. Puede sospecharse además en casos en que el paciente está atravesando una época de estrés (por ejemplo un periodo de exámenes). A nivel terapéutico lo fundamental es conseguir que ceda el hábito de tirarse del pelo. Para ello, es fundamental la terapia conductual, y pueden ayudar algunos medicamentos como la N-acetilcisteína.

El diagnóstico y tratamiento precoz y continuo logra prevenir la pérdida progresiva de pelo de la alopecia androgenética que es la forma más frecuente y así obtener tu mejor versión capilar.

No es necesario mantener estos tratamientos “de por vida”, pero cuanto más tiempo se utilicen, mejor será el resultado. Si se utilizan un tiempo (por ejemplo, 3 años) y luego se suspenden, el paciente habrá mejorado a lo largo de ese período y luego conservará parte de la mejoría durante un tiempo prolongado. Sin embargo, no mantendrá una mejoría plena si abandona por completo cualquier opción de tratamiento.

Falso.Al contrario de la creencia general se lo debe lavar frecuentemente mínimo 3 o 4 veces a la semana con un shampoo especial que acelera el recrecimiento capilar.

Primera consulta de evaluación presencial u online
SIN COSTO
Dejanos tus datos y te contactaremos en breve
Scroll al inicio
Ir arriba